Desarrollo de talento
Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO
Mi cuenta
Acceso Registro
Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO

busca en nuestra tienda

Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
Bolsa Valora Reflexiona
Todos los posts

Cómo ayudar a nuestros hijos a sacar lo mejor de sí mismos

por admin en Mar 19, 2014

Hoy quería compartir con vosotros una reflexión que llevo haciéndome algún tiempo: ¿Cuántos son los condicionantes sociales que limitan nuestra conducta? ¿Cuántos factores externos no nos dejan “brillar” y sacar lo mejor de nosotros? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hij@s a que estos condicionantes no les influyan de manera tan decisiva?

Hace poco leía un artículo en el País, que os recomiendo leer, y que me llamó poderosamente la atención. En él se explicaba cómo un experimento con jóvenes estudiantes de Estados Unidos demostró que ante una pregunta concreta cuya respuesta era en principio muy “obvia” los alumnos contestaban de manera equivocada, aun sabiendo la respuesta correcta, sólo para no llevar la contraria al grupo, para no sobresalir y no destacar dentro de él.

Este experimento demostró la capacidad que tiene la presión social de anular o inhibir el talento. Los alumnos preferían hacerlo mal pero formar parte de ese grupo, antes que hacerlo bien pero quedarse al margen o arriesgarse a sentir el rechazo del resto.

Y es que, para muchos, la presión social sigue constituyendo una barrera difícil de sortear por no decir imposible. Muchas veces, de forma inconsciente, tal y como dice el artículo que os menciono, TEMEMOS “llamar la atención en exceso- e incluso triunfar- por miedo a que nuestras virtudes y nuestros logros ofendan a los demás… “

Y yo me pregunto ¿En qué clase de sociedad vivimos en la que se tiene miedo, no ya a equivocarse (que eso daría para otro post) sino a hacerlo bien, a destacar por encima de los demás positivamente?

Quizás detrás de esto se encuentra el miedo al rechazo… pero ¿por qué genera rechazo cuando debería ser causa de admiración?….

El artículo habla de la “envidia” como un mal que nos impide alegrarnos de las alegrías ajenas porque no hacen sino poner de manifiesto nuestras propias “carencias”… y que hace que cuando alguien destaca en algo en vez de alegrarnos, aplaudirle, elogiarle y admirarle… nos dediquemos a apartarle, criticarle y excluirle del grupo.

¿Qué podemos hacer para cambiar esto? ¿Cómo hacer que este patrón de comportamiento desaparezca? No podemos cambiar el mundo, pero sí nuestra pequeña parcela… ¿Y cómo?... Pues enseñando a nuestros hijos desde pequeños a:

  • Creer en sí mismos y a tener confianza en su criterio, en su intuición, que aprendan a escuchar su voz interior para ser realmente ellos mismos. Reforzar en ellos el pensamiento propio, aun por encima del de la colectividad, porque sólo así encontrarán su propio camino y conseguirán dejar salir su propio talento… Muchas veces la “intuición” sí es buena consejera…. Hagamos caso de lo que sentimos, de lo que somos, de lo que llevamos dentro… intentando dejar de lado los prejuicios y los “qué dirán”.
  • Desechar el pensamiento destructivo  (el rechazo, la crítica, la censura, la exclusión, etc.) porque destruyen al otro pero además también nos destruye a nosotros mismos, simplemente porque no nos hará sentirnos bien, no nos ayudará a crecer como personas, a mejorar ni a aprender cosas nuevas de otros...
  • Potenciar y “practicar” con ellos el pensamiento constructivo, el aplauso, el elogio, la admiración, etc. Poner siempre el “foco” en lo bueno de las personas. Esta actitud nos hará aprender del comportamiento ajeno y nos empujará a querer mejorar y crecer como personas y a querer cultivar aquello que admiramos del otro, a “elevarnos por encima de nuestras limitaciones” y aprender cosas todos los días.
  • No dejarse arrastrar ni influir en exceso por "los grupos" o no hasta el punto de no ser nosotros mismos porque, a fin de cuentas, un grupo en el que no podamos expresar nuestra opinión y nuestro criterio con confianza y libertad es un grupo que nos encorseta y nos limita… Será además un grupo que nos arrastre donde vaya la mayoría pero que no nos permita “brillar” con luz propia.

¿Os imagináis que todos los padres lográramos transmitir esto a nuestros hijos? Conseguiríamos, en primer lugar, que fueran más felices y conseguiríamos, al fin, vivir en una sociedad en la que cada uno pudiera dar lo mejor de sí mismo y “brillar” con luz propia, sin miedo al rechazo, a las críticas y a las envidias.

El reto es importante, y no digo que sea fácil, pero comienza en cada familia…

Os dejo para terminar con un fragmento de la película “El Club de Los Poetas Muertos” que tiene mucho que ver con este tema. Nos habla de la importancia de encontrar tu propio camino “Camina a tu aire”. Espero que lo disfrutéis :)

Si te ha gustado este artículo ¡compártelo!

Etiquetas: encontrar tu propio camino, enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos, no tener miedo a sobresalir, sin miedo a sobresalir, talento, talento niños
Anterior
Cocinar con los niños: receta de crepes o frixuelos
Próximo
6 actividades para despertar la conciencia emocional en los niños

Artículos relacionados

lavidaesesogris

10 claves para gestionar la incertidumbre durante la Covid-19

DSC_3973-1' copia

Talent Cards: cómo utilizarlas en casa

DSC_3954-1' copia

Mejorar la comunicación con nuestros hijos: los "abrepuertas"

desarrollo de la imaginación

¿Por qué desarrollar la imaginación en los niños?. Ventajas y beneficios

Tags

  • educar para ser felices
  • educar sin ataduras
  • educar sin prejuicios
  • emoción en los niños
  • emociones
  • emociones niños
  • empatía
  • encontrar tu propio camino
  • enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos
  • enseñarles a confiar en sus posibilidades
  • enseñemosles a tener una actitud proactiva
  • escucha activa
  • esfuerzo
  • espíritu constructivo
  • espíritu positivo
  • estimular lectura
  • familia
  • fomentar amor a la naturaleza en los niños
  • fomentar amor por naturaleza
  • fomentar creatividad niños
  • fomentar el espiritu emprendedor en los niños
  • fomentar lectura niños
  • fortalecer vínculo afectivo
  • fuerza
  • ganas de hacer cosas
  • generosidad
  • gestión emociones Covid
  • gestión emociones niños
  • gestionar la incertidumbre
  • habilidades sociales
  • hijos
  • historia de superacion
  • Howard Gardner
  • ideas
  • ideas creativas
  • ideas para fomentar el amor por la naturaleza
  • ideas para fomentar lectura
  • ilusión
  • ilusión en los niños
  • imaginación
  • imaginacion aplicada
  • imaginación infantil
  • imaginación niños
  • improvisación
  • incertidumbre
  • infancia
  • iniciativas
  • inquietudes
  • inseguridad
  • Inteligencia Emocional
  • inteligencia emocional niños
  • inteligencia niños
  • inteligencias múltiples
  • inteligencias múltiples de Howard Gardner
  • Juego educativo
  • juego en familia
  • juego familiar
  • juegos educación emocional
  • juegos infantiles
  • juegos para niños
  • jugar
  • jugar al aire libre
  • jugar con hijos
  • ken robinson
  • la creatividad se aprende
  • los niños pasan demasiado tiempo en casa
  • mamás blogueras
  • mamás tuiteras
  • manualidades
  • maternidad
  • mejorar comunicación en casa
  • mejorar comunicación en la familia
  • motivación
  • motivación niños
  • motivar a los niños
  • motivar a nuestros hijos
  • navidad
  • niños
  • niños emprendedores
  • niños panyee
  • niños proactivos
  • niños tímidos
  • no tener miedo a sobresalir
  • oportunidades
  • optimismo
  • orden en casa
  • pandemia
  • pensamiento creativo
  • pensamiento positivo
  • perder el miedo a lo nuevo
  • perseverancia
  • plan en familia
  • plan para una tarde en familia
  • primer día de cole
  • primer día de guardería
  • probar cosas nuevas
  • proceso creativo
  • proyectos
  • receta de crepes
  • receta de frixuelos
  • recomendaciones para cocinar con niños
  • recursos de educación emocional
  • Recursos para motivar a los niños
  • recursos para padres
  • regulación de emociones
  • regulación emocional niños
  • relación padres e hijos
  • relaciones sociales niños
  • resolución de problemas
  • separación materna
  • separación paterna
  • sin miedo a sobresalir
  • soledad en las madres
  • solidaridad
  • sueños
  • superación
  • talent cards
  • Talentina
  • talento
  • talento emocional
  • talento infantil
  • talento niños
  • teoría inteligencias múltiples
  • tercer hijo
  • tiempo de calidad hijos
  • tribu
  • valor de la diferencia
  • valorar
  • valores

Te lo preparamos GRATIS para regalo

Envío GRATIS en todos los Packs en Península

Producto hecho en España con papel sostenible

Atención al cliente muy TOP

¿Quieres vender nuestros productos?

Infórmate aquí

LEGAL

  • TERMINOS Y CONDICIONES
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE ENVIOS
  • POLITICA DE DEVOLUCIONES
  • AVISO LEGAL

DESCUBRE MÁS

  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
  • TIENDA

ÚNETE AL CLUB DE TALENTINA

Disfruta del 5% en tu primera compra (salvo en el pack personalizado) y serás el primero en enterarte de nuestros descuentos, ofertas y novedades.

© Desarrollo del Talento 2025 - All Rights Reserved | Powered by DIM Websites
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Total parcial €0,00
Ver carrito