Desarrollo de talento
Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO
Mi cuenta
Acceso Registro
Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO

busca en nuestra tienda

Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
Bolsa Valora Reflexiona
Todos los posts

¡A jugar al aire libre!

por admin en Feb 13, 2013
Jugar al aire libre

Me parece muy importante fomentar el amor de los niños por la naturaleza, enseñarles a cuidarla, a quererla y a respetarla. Y pienso que no hay otra manera de promoverlo que haciendo que pasen tiempo en entornos naturales.

Los niños necesitan jugar con la tierra, saltar en los charcos, correr detrás de las lagartijas, subirse a los árboles, y en definitiva jugar al aire libre rodeados de naturaleza.

Sin embargo, la realidad es que en muchos casos pasan demasiado tiempo en casa rodeados de paredes y pantallas. Y es que hoy en día los padres tendemos a protegerles en exceso de todo aquello que les ensucie, les dañe o les pueda hacer enfermar, sin darnos cuenta de que en muchas ocasiones nuestros miedos les privan de una parte básica y esencial de su desarrollo.

Richard Louv, periodista americano autor del best seller “El último niño en los bosques” tras hacer más de 3.000 entrevistas a padres de Estados Unidos, llega a hablar incluso del transtorno por déficit de naturaleza, un transtorno social que puede provocar una devaluación de los sentidos, dificultades de concentración e incluso enfermedades físicas y emocionales en los niños.

Este autor explica que todos los seres humanos tenemos una necesidad innata de contacto con el mundo natural y afirma que los padres, además de procurarles a nuestros hijos una buena nutrición y un sueño adecuado, deberíamos garantizarles una relación con la tierra.

Hasta hace 30 años, dice Louv, "Los niños jugaban entre los árboles o en el campo. Los niños de hoy ya no pueden tener los pies llenos de barro, correr hasta horizontes lejanos, colgarse de un árbol o recrear mundos con lo que hay disponible en la naturaleza. En sólo dos generaciones, la infancia ha perdido su legado más preciado: el juego que se inventó hace decenas de miles de años".

En respuesta a los padres y madres demasiado preocupados por evitar toda situación de riesgo para sus hijos, Louv comenta una cosa que me parece muy destacable: “En los ambientes controlados no hay verdadera experimentación. Aunque precisamente el riesgo es lo que los padres desean evitar, es lo que más nos enseña y estimula la creatividad cuando se trata de encontrar soluciones”

El periodista sostiene que los niños expuestos a la naturaleza muestran mejoras intelectuales, espirituales y físicas en comparación a los que se quedan encerrados. Así, mejoran sus niveles de concentración, controlan el estrés y promueven soluciones creativas ante los problemas.

Este libro ha promovido un auténtico movimiento de vuelta a la naturaleza. Así los huertos escolares empiezan a ser muy habituales en ciudades como Nueva York, y las guarderías en el bosque en las que todas las actividades se desarrollan al aire libre empiezan a ser cada vez más comunes en países europeos como Alemania, Suiza y  Reino Unido. Confiemos en que lleguen también pronto a España.

¿Qué opináis sobre este tema?

Si te ha gustado este post ¡Compártelo!

También te puede interesar:

Se puede aprender a ser creativo

Etiquetas: fomentar amor a la naturaleza en los niños, jugar al aire libre, los niños pasan demasiado tiempo en casa
Anterior
El apego infantil
Próximo
Cómo generar autoconfianza en nuestros hijos

Artículos relacionados

lavidaesesogris

10 claves para gestionar la incertidumbre durante la Covid-19

DSC_3973-1' copia

Talent Cards: cómo utilizarlas en casa

DSC_3954-1' copia

Mejorar la comunicación con nuestros hijos: los "abrepuertas"

desarrollo de la imaginación

¿Por qué desarrollar la imaginación en los niños?. Ventajas y beneficios

Tags

  • educar para ser felices
  • educar sin ataduras
  • educar sin prejuicios
  • emoción en los niños
  • emociones
  • emociones niños
  • empatía
  • encontrar tu propio camino
  • enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos
  • enseñarles a confiar en sus posibilidades
  • enseñemosles a tener una actitud proactiva
  • escucha activa
  • esfuerzo
  • espíritu constructivo
  • espíritu positivo
  • estimular lectura
  • familia
  • fomentar amor a la naturaleza en los niños
  • fomentar amor por naturaleza
  • fomentar creatividad niños
  • fomentar el espiritu emprendedor en los niños
  • fomentar lectura niños
  • fortalecer vínculo afectivo
  • fuerza
  • ganas de hacer cosas
  • generosidad
  • gestión emociones Covid
  • gestión emociones niños
  • gestionar la incertidumbre
  • habilidades sociales
  • hijos
  • historia de superacion
  • Howard Gardner
  • ideas
  • ideas creativas
  • ideas para fomentar el amor por la naturaleza
  • ideas para fomentar lectura
  • ilusión
  • ilusión en los niños
  • imaginación
  • imaginacion aplicada
  • imaginación infantil
  • imaginación niños
  • improvisación
  • incertidumbre
  • infancia
  • iniciativas
  • inquietudes
  • inseguridad
  • Inteligencia Emocional
  • inteligencia emocional niños
  • inteligencia niños
  • inteligencias múltiples
  • inteligencias múltiples de Howard Gardner
  • Juego educativo
  • juego en familia
  • juego familiar
  • juegos educación emocional
  • juegos infantiles
  • juegos para niños
  • jugar
  • jugar al aire libre
  • jugar con hijos
  • ken robinson
  • la creatividad se aprende
  • los niños pasan demasiado tiempo en casa
  • mamás blogueras
  • mamás tuiteras
  • manualidades
  • maternidad
  • mejorar comunicación en casa
  • mejorar comunicación en la familia
  • motivación
  • motivación niños
  • motivar a los niños
  • motivar a nuestros hijos
  • navidad
  • niños
  • niños emprendedores
  • niños panyee
  • niños proactivos
  • niños tímidos
  • no tener miedo a sobresalir
  • oportunidades
  • optimismo
  • orden en casa
  • pandemia
  • pensamiento creativo
  • pensamiento positivo
  • perder el miedo a lo nuevo
  • perseverancia
  • plan en familia
  • plan para una tarde en familia
  • primer día de cole
  • primer día de guardería
  • probar cosas nuevas
  • proceso creativo
  • proyectos
  • receta de crepes
  • receta de frixuelos
  • recomendaciones para cocinar con niños
  • recursos de educación emocional
  • Recursos para motivar a los niños
  • recursos para padres
  • regulación de emociones
  • regulación emocional niños
  • relación padres e hijos
  • relaciones sociales niños
  • resolución de problemas
  • separación materna
  • separación paterna
  • sin miedo a sobresalir
  • soledad en las madres
  • solidaridad
  • sueños
  • superación
  • talent cards
  • Talentina
  • talento
  • talento emocional
  • talento infantil
  • talento niños
  • teoría inteligencias múltiples
  • tercer hijo
  • tiempo de calidad hijos
  • tribu
  • valor de la diferencia
  • valorar
  • valores

Te lo preparamos GRATIS para regalo

Envío GRATIS en todos los Packs en Península

Producto hecho en España con papel sostenible

Atención al cliente muy TOP

¿Quieres vender nuestros productos?

Infórmate aquí

LEGAL

  • TERMINOS Y CONDICIONES
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE ENVIOS
  • POLITICA DE DEVOLUCIONES
  • AVISO LEGAL

DESCUBRE MÁS

  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
  • TIENDA

ÚNETE AL CLUB DE TALENTINA

Disfruta del 5% en tu primera compra (salvo en el pack personalizado) y serás el primero en enterarte de nuestros descuentos, ofertas y novedades.

© Desarrollo del Talento 2025 - All Rights Reserved | Powered by DIM Websites
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Total parcial €0,00
Ver carrito