Desarrollo de talento
Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO
Mi cuenta
Acceso Registro
Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO

busca en nuestra tienda

Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
Bolsa Valora Reflexiona
Todos los posts

10 iniciativas solidarias para hacer con los niños

por admin en Dec 03, 2015

He estado recopilando iniciativas solidarias para hacer con nuestros hijos y quería compartirlas con vosotros. Es cierto que no tienen por qué hacerse en Navidad, cualquier momento del año es bueno para regalar solidaridad en forma de colaboración o donativo, pero en estas fechas siempre surgen más iniciativas de este tipo y quizás sea un buen momento para comenzar a transmitirles nuestro “espíritu solidario”.

educar en la solidaridad

Ahí van algunas ideas para hacer con ellos:

1.      Es un buen momento para donar aquellos juguetes, ropa o libros que están en buenas condiciones pero que ya no usan, de esa manera otro niño podrá disfrutar de ellos. Es importante que el niño empiece a ser consciente de que no todos los niños tienen todo lo que necesitan. Que sea él mismo quien elija los juguetes, los cuentos o la ropa que va a donar hará que no le cueste tanto desprenderse de esas cosas. Cruz Roja suele tener un programa para recoger los juguetes, además cada ciudad tiene unos puntos de recogida, y algunos colegios también empiezan a hacerlo.

2.          También podéis apadrinar un niño.  Ayuda en Acción es una de las ONGs que te permite hacerlo por una donación desde 18 euros al mes. El apadrinamiento nos permitirá construir una relación de amistad con un grupo de niños/as que necesitan nuestra ayuda, acercarnos a una realidad diferente y estar en contacto con otra cultura y recibir cartas de un niño/a en la que nos explique su vida diaria y cómo están cambiando las cosas gracias a nuestra aportación. Es también una bonita manera de transmitirles estos valores a nuestros hijos y de ir abriendo su mente.

3.       La Fundación Crecer Jugando, que defiende el derecho de los niños a jugar, organiza cada año la campaña “Un juguete, una ilusión”, seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de ella. Podemos hacer que sea el niño quien saque dinero de su hucha (5 euros) para comprar el bolígrafo solidario por ejemplo.  Nosotros solemos hacerlo cada Navidad. De esta manera implicamos al niño.

4.       También podemos cocinar algo con nuestros hijos y llevarlo a la Cocina Económica con ellos, para la gente que lo necesita.

5.       Reciclar los tapones de los envases que utilicemos en casa. No cuesta nada tener una bolsa en casa con los tapones de los envases que vamos a tirar. Cada vez son más los padres que necesitan juntar toneladas de tapones para ayudar a su hijo. Es importante contarle la historia al niño para que conozca la realidad de otros niños y recordarle que cada vez que metamos un tapón en la bolsa estaremos haciendo algo importante por alguien que lo necesita. Veréis como enseguida es vuestro hijo quien os recuerda que hay que guardar el tapón.

6.      Colaborar en la operación kilo para los bancos de alimentos.  Es cierto que en la situación actual de pandemia no hay voluntarios como otros años recogiendo comida en los supermercados. Sin embargo, si vamos con el niño al supermercado siempre podemos explicarle la iniciativa y colaborar con una aportación económica que les llegará igualmente en forma de comida a tantas familias que lo están necesitando.

7.    ¿Sabéis que Unicef cuenta con una selección de postales navideñas? Pueden ser postales impresas desde 1,10 euros e incluso postales digitales para que las empresas feliciten las fiestas a sus empleados desde 350 euros.  Con ellas estaremos ayudando a niños que lo necesitan mucho.

8.      A través de la página de Educo también podemos hacer donativos para las Becas comedor e incluso comprar regalos reales (50 comidas para niños de familias vulnerables por 12,5 euros, 100 almuerzos desde 25 €, 140 comidas por 35 €...  son sólo algunos ejemplos de las muchas acciones solidarias que nos permite hacer). Podemos hacerlo con nuestros hijos a través de su página web y explicarles a qué va dirigido nuestro dinero.

9.       Pastillas contra el dolor ajeno, iniciativa de Médicos Sin Fronteras para proveer de medicamentos a personas enfermas sin recursos. Las podéis encontrar en muchas farmacias y lo mismo, podemos explicarles el objetivo a los niños y hacer que saquen de vez en cuando el dinero de su hucha para comprarlas cuando vayamos a la farmacia.

10.   Juegaterapia también ha creado unos bebés pelones fantásticos para que cuando nuestros hijos jueguen con ellos se acuerden de los niños que están malitos. Los venden en Juguettos, el Corte Inglés y hasta en Amazon los podéis encontrar. Lo mejor es que su importe va ÍNTEGRAMENTE a ayudar a niños con cáncer.

Os he puesto ejemplos de algunas iniciativas que me han parecido interesantes para hacer con los niños pero hay muchas más en las que podemos colaborar a nivel local. En cada ciudad o en cada pueblo existen organizaciones, asociaciones, etc. en las que podemos involucrarnos. Y no siempre tiene que ser con dinero, puede ser también con nuestro tiempo y colaboración :)

Para terminar sólo algunos apuntes:

  • Es importante que compartamos la historia que hay detrás de nuestra acción con el niño, que sepa por qué hacemos eso y cuál es el objetivo… eso le motivará y le hará sentirse parte de algo importante.
  • Enseñarle con nuestro ejemplo diario. De nada sirve hacer una acción puntual en Navidad si el resto del año ignoramos los problemas de la persona que tenemos al lado. Nuestra actitud, nuestro sentir, nuestra manera de estar en el mundo será lo que le quedará al niño.
  • Es importante hablar con el niño sobre lo que pasa en el mundo, cualquier excusa es buena para hacerlo y que empiecen a ser conscientes de otras realidades (las noticias, un problema de algún familiar, amigo o vecino, etc.).
  •  Implicar siempre al niño en la medida de lo posible. Que no sean meros espectadores sino hacer que se sientan partícipes del proceso, de la donación, del regalo, etc… y hacer que descubran la satisfacción que supone el poder ayudar a otra persona.

¿Qué más iniciativas solidarias conocéis para hacer con nuestros hijos?

Estoy deseando escuchar vuestras propuestas ;)

Si te ha gustado este post o piensas que puede ser útil ¡compártelo

Etiquetas: iniciativas, navidad, niños, solidaridad
Anterior
Educar para la PAZ
Próximo
Por qué celebrar Acción de Gracias

Artículos relacionados

lavidaesesogris

10 claves para gestionar la incertidumbre durante la Covid-19

DSC_3973-1' copia

Talent Cards: cómo utilizarlas en casa

DSC_3954-1' copia

Mejorar la comunicación con nuestros hijos: los "abrepuertas"

desarrollo de la imaginación

¿Por qué desarrollar la imaginación en los niños?. Ventajas y beneficios

Tags

  • educar para ser felices
  • educar sin ataduras
  • educar sin prejuicios
  • emoción en los niños
  • emociones
  • emociones niños
  • empatía
  • encontrar tu propio camino
  • enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos
  • enseñarles a confiar en sus posibilidades
  • enseñemosles a tener una actitud proactiva
  • escucha activa
  • esfuerzo
  • espíritu constructivo
  • espíritu positivo
  • estimular lectura
  • familia
  • fomentar amor a la naturaleza en los niños
  • fomentar amor por naturaleza
  • fomentar creatividad niños
  • fomentar el espiritu emprendedor en los niños
  • fomentar lectura niños
  • fortalecer vínculo afectivo
  • fuerza
  • ganas de hacer cosas
  • generosidad
  • gestión emociones Covid
  • gestión emociones niños
  • gestionar la incertidumbre
  • habilidades sociales
  • hijos
  • historia de superacion
  • Howard Gardner
  • ideas
  • ideas creativas
  • ideas para fomentar el amor por la naturaleza
  • ideas para fomentar lectura
  • ilusión
  • ilusión en los niños
  • imaginación
  • imaginacion aplicada
  • imaginación infantil
  • imaginación niños
  • improvisación
  • incertidumbre
  • infancia
  • iniciativas
  • inquietudes
  • inseguridad
  • Inteligencia Emocional
  • inteligencia emocional niños
  • inteligencia niños
  • inteligencias múltiples
  • inteligencias múltiples de Howard Gardner
  • Juego educativo
  • juego en familia
  • juego familiar
  • juegos educación emocional
  • juegos infantiles
  • juegos para niños
  • jugar
  • jugar al aire libre
  • jugar con hijos
  • ken robinson
  • la creatividad se aprende
  • los niños pasan demasiado tiempo en casa
  • mamás blogueras
  • mamás tuiteras
  • manualidades
  • maternidad
  • mejorar comunicación en casa
  • mejorar comunicación en la familia
  • motivación
  • motivación niños
  • motivar a los niños
  • motivar a nuestros hijos
  • navidad
  • niños
  • niños emprendedores
  • niños panyee
  • niños proactivos
  • niños tímidos
  • no tener miedo a sobresalir
  • oportunidades
  • optimismo
  • orden en casa
  • pandemia
  • pensamiento creativo
  • pensamiento positivo
  • perder el miedo a lo nuevo
  • perseverancia
  • plan en familia
  • plan para una tarde en familia
  • primer día de cole
  • primer día de guardería
  • probar cosas nuevas
  • proceso creativo
  • proyectos
  • receta de crepes
  • receta de frixuelos
  • recomendaciones para cocinar con niños
  • recursos de educación emocional
  • Recursos para motivar a los niños
  • recursos para padres
  • regulación de emociones
  • regulación emocional niños
  • relación padres e hijos
  • relaciones sociales niños
  • resolución de problemas
  • separación materna
  • separación paterna
  • sin miedo a sobresalir
  • soledad en las madres
  • solidaridad
  • sueños
  • superación
  • talent cards
  • Talentina
  • talento
  • talento emocional
  • talento infantil
  • talento niños
  • teoría inteligencias múltiples
  • tercer hijo
  • tiempo de calidad hijos
  • tribu
  • valor de la diferencia
  • valorar
  • valores

Te lo preparamos GRATIS para regalo

Envío GRATIS en todos los Packs en Península

Producto hecho en España con papel sostenible

Atención al cliente muy TOP

¿Quieres vender nuestros productos?

Infórmate aquí

LEGAL

  • TERMINOS Y CONDICIONES
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE ENVIOS
  • POLITICA DE DEVOLUCIONES
  • AVISO LEGAL

DESCUBRE MÁS

  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
  • TIENDA

ÚNETE AL CLUB DE TALENTINA

Disfruta del 5% en tu primera compra (salvo en el pack personalizado) y serás el primero en enterarte de nuestros descuentos, ofertas y novedades.

© Desarrollo del Talento 2025 - All Rights Reserved | Powered by DIM Websites
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Total parcial €0,00
Ver carrito