Desarrollo de talento
Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO
Mi cuenta
Acceso Registro
Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO

busca en nuestra tienda

Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
Bolsa Valora Reflexiona
Todos los posts

13 ideas para aumentar la autoestima de los niños

por admin en Nov 19, 2018
Inteligencia niños

Todos sabemos lo importante que es que nuestros hijos tengan una buena autoestima, un buen concepto de sí mismos que les permita afrontar la vida y sus desafíos con confianza y seguridad.

Aquí os doy algunas ideas para reforzarla:

  1. Abrázale, hazle cosquillas, cómele a besos y dile cuánto le quieres CADA DÍA. La base de una buena autoestima está en sentirse queridos, es así como fortalecemos su CONFIANZA en sí mismos. Sin AMOR no habrá autoestima alta, es lo más ESENCIAL.
  2. Escúchale con atención cuando te cuente algo (y no mientras miras el móvil). Agáchate para estar a su altura si es necesario, así será más sencillo establecer una comunicación visual y le estarás demostrando que lo que quiere contarte también es importante para ti.
  3. Dale responsabilidades. A medida que el niñ@ va creciendo podemos ir dándole más responsabilidades en casa. Desde tirar su ropa sucia al cubo correspondiente hasta llevar su plato y vaso al lavavajillas, recoger su cuarto, hacer su cama, poner la mesa, bajar a por el pan, etc… No hay mejor receta para aumentar su autoestima que dejar que cada vez haga más cosas por sí mism@ y sea más autónomo.
  4. Estimúlale para que tome decisiones por sí mism@ y dale valor a su opinión ¿Prefieres ir al parque o quedarte en casa haciendo manualidades? ¿Prefieres pintar o jugar con la plastilina?... ¿A qué extraescolar te gustaría apuntarte este año?... Vete poco a poco dándole más margen para que decida. Puede participar en la decoración de su habitación o en la elección de su ropa, dejad que vaya desarrollando su personalidad…
  5. Dale la oportunidad de resolver problemas. Que se le rompe un juguete, dile que te dé ideas para arreglarlo… Que se te cae un pendiente en el baño, déjale que te ayude a encontrarlo…Que se te estropea el lavavajillas déjale que te ayude a lavar los platos ese día… Dale libertad para que tome riesgos (sobre todo cuando van creciendo, que sepan que no necesitan nuestra constante aprobación, que ellos son capaces de tomar sus decisiones). Haz Asambleas en casa de cuando en cuando para solucionar determinados problemas del día a día y escucha su opinión de cómo solucionarlos. Es importante que se sienta implicado en la solución.
  6. Proponle RETOS O PROYECTOS conectados con sus hobbies e intereses que se puedan dividir en pequeñas tareas y que les haga ser constantes en algo y luego sientan la satisfacción de haberlo conseguido. Si le gustan las construcciones ¿qué tal intentar hacer una pirámide? primero puede ser tumbada, luego de pie y luego tridimensional. Si le gustan las manualidades podéis escoger algún proyecto difícil e ir trabajando a ratitos hasta conseguir hacerlo. Mi hija está ahora aprendiendo a tejer con agujas, y está entusiasmada con la idea de hacer una bufanda para su hermana!
  7. Nunca te burles de él o ella si se atreve a mostrarte algo nuevo que ha hecho, puede ser un baile, un dibujo, una construcción, etc.… Puede que para ti sea una tontería pero si él te lo quiere enseñar es porque piensa que ha hecho algo importante, así que no te rías o conseguirás que la próxima vez se lo quede para él solit@.Tómale en serio.
  8. No le compares con otros niños o hermanos. Cada persona es única. Eso sólo conseguirá hacerle daño y no contribuirá a motivarle, sino más bien al contrario.
  9. No le etiquetes. Destierra el “eres un vago” “eres un torpe” y cosas por el estilo… Su actitud siempre puede hacer que cambie, así que házselo saber. Y no sólo no le digas a él esa serie de cosas sino que intenta no decir ese tipo de comentarios acerca de él ante familiares o amigos, aunque no lo creas, lo escuchan todo!
  10. Anímale a probar cosas nuevas. Cuantas más cosas nuevas pruebe, más seguro se irá sintiendo en distintos ámbitos (deportes, manualidades, libros, etc.)
  11. Que sepa que el error forma parte del aprendizaje. Y para demostrárselo nada como nuestro ejemplo: cuando nos equivoquemos nosotros, tratarnos bien y sacar un análisis positivo, ¿este error, qué me enseña?. También es importante pedirles perdón si nos hemos equivocado con ellos. Y si es necesario corregirles, hacerlo siempre de una forma constructiva y a ser posible en solitario, evitando hacerlo delante de los demás.
  12. Enséñales a reconocer sus éxitos y a darles valor. Valorar el esfuerzo y no el resultado (esto es muy importante). Proyectar una imagen positiva de nosotros se hace a través de las experiencias positivas. Así que dale valor sobre todo al proceso (esfuerzo, etc.). Valora sus actitudes y comportamientos positivos.
  13. Fomentar sus relaciones sociales y amistades, también ayudará a que se sienta querido y a que su autoestima vaya creciendo.

Y vosotros ¿tenéis más ideas para conseguir que nuestros hijos crezcan con una buena autoestima? Soy toda oídos :)

Si te ha gustado este post ¡compártelo!

Etiquetas: Inteligencia Emocional
Anterior
Talent Cards: conversaciones, emociones y creatividad en familia
Próximo
Cómo mejorar la comunicación en la familia

Artículos relacionados

lavidaesesogris

10 claves para gestionar la incertidumbre durante la Covid-19

DSC_3973-1' copia

Talent Cards: cómo utilizarlas en casa

DSC_3954-1' copia

Mejorar la comunicación con nuestros hijos: los "abrepuertas"

desarrollo de la imaginación

¿Por qué desarrollar la imaginación en los niños?. Ventajas y beneficios

Tags

  • educar para ser felices
  • educar sin ataduras
  • educar sin prejuicios
  • emoción en los niños
  • emociones
  • emociones niños
  • empatía
  • encontrar tu propio camino
  • enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos
  • enseñarles a confiar en sus posibilidades
  • enseñemosles a tener una actitud proactiva
  • escucha activa
  • esfuerzo
  • espíritu constructivo
  • espíritu positivo
  • estimular lectura
  • familia
  • fomentar amor a la naturaleza en los niños
  • fomentar amor por naturaleza
  • fomentar creatividad niños
  • fomentar el espiritu emprendedor en los niños
  • fomentar lectura niños
  • fortalecer vínculo afectivo
  • fuerza
  • ganas de hacer cosas
  • generosidad
  • gestión emociones Covid
  • gestión emociones niños
  • gestionar la incertidumbre
  • habilidades sociales
  • hijos
  • historia de superacion
  • Howard Gardner
  • ideas
  • ideas creativas
  • ideas para fomentar el amor por la naturaleza
  • ideas para fomentar lectura
  • ilusión
  • ilusión en los niños
  • imaginación
  • imaginacion aplicada
  • imaginación infantil
  • imaginación niños
  • improvisación
  • incertidumbre
  • infancia
  • iniciativas
  • inquietudes
  • inseguridad
  • Inteligencia Emocional
  • inteligencia emocional niños
  • inteligencia niños
  • inteligencias múltiples
  • inteligencias múltiples de Howard Gardner
  • Juego educativo
  • juego en familia
  • juego familiar
  • juegos educación emocional
  • juegos infantiles
  • juegos para niños
  • jugar
  • jugar al aire libre
  • jugar con hijos
  • ken robinson
  • la creatividad se aprende
  • los niños pasan demasiado tiempo en casa
  • mamás blogueras
  • mamás tuiteras
  • manualidades
  • maternidad
  • mejorar comunicación en casa
  • mejorar comunicación en la familia
  • motivación
  • motivación niños
  • motivar a los niños
  • motivar a nuestros hijos
  • navidad
  • niños
  • niños emprendedores
  • niños panyee
  • niños proactivos
  • niños tímidos
  • no tener miedo a sobresalir
  • oportunidades
  • optimismo
  • orden en casa
  • pandemia
  • pensamiento creativo
  • pensamiento positivo
  • perder el miedo a lo nuevo
  • perseverancia
  • plan en familia
  • plan para una tarde en familia
  • primer día de cole
  • primer día de guardería
  • probar cosas nuevas
  • proceso creativo
  • proyectos
  • receta de crepes
  • receta de frixuelos
  • recomendaciones para cocinar con niños
  • recursos de educación emocional
  • Recursos para motivar a los niños
  • recursos para padres
  • regulación de emociones
  • regulación emocional niños
  • relación padres e hijos
  • relaciones sociales niños
  • resolución de problemas
  • separación materna
  • separación paterna
  • sin miedo a sobresalir
  • soledad en las madres
  • solidaridad
  • sueños
  • superación
  • talent cards
  • Talentina
  • talento
  • talento emocional
  • talento infantil
  • talento niños
  • teoría inteligencias múltiples
  • tercer hijo
  • tiempo de calidad hijos
  • tribu
  • valor de la diferencia
  • valorar
  • valores

Te lo preparamos GRATIS para regalo

Envío GRATIS en todos los Packs en Península

Producto hecho en España con papel sostenible

Atención al cliente muy TOP

¿Quieres vender nuestros productos?

Infórmate aquí

LEGAL

  • TERMINOS Y CONDICIONES
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE ENVIOS
  • POLITICA DE DEVOLUCIONES
  • AVISO LEGAL

DESCUBRE MÁS

  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
  • TIENDA

ÚNETE AL CLUB DE TALENTINA

Disfruta del 5% en tu primera compra (salvo en el pack personalizado) y serás el primero en enterarte de nuestros descuentos, ofertas y novedades.

© Desarrollo del Talento 2025 - All Rights Reserved | Powered by DIM Websites
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Total parcial €0,00
Ver carrito