Desarrollo de talento
Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO
Mi cuenta
Acceso Registro
Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
  • TALENT CARDS
    • TALENT CARDS CASTELLANO
    • TALENT CARDS CATALÁN
  • PACKS CON DESCUENTO
  • BOLSAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • DETRÁS DEL PROYECTO

busca en nuestra tienda

Desarrollo de talento
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
Bolsa Valora Reflexiona
Todos los posts

7 recursos para ayudar a nuestros hijos a regular sus emociones.

por admin en May 22, 2015
cada niño es único y especial

No cabe duda de que las emociones condicionan y forman parte importante de nuestras vidas. Podemos definir la emoción como una respuesta subjetiva ante una situación que provoca un cambio en nuestro estado y nos prepara la acción.

Todos las sentimos y todas cumplen una función, nos dan señales de si las cosas van o no bien, vigilan el estado de nuestras relaciones y nos preparan para actuar de una manera u otra.

Las emociones en sí son positivas, cumplen una función, lo que puede llegar a ser negativa es nuestra reacción o comportamiento al sentirlas y ahí es donde podemos intervenir para regularlas y elegir así de manera consciente cómo queremos comportarnos.

Hoy quiero detenerme en explicaros algunos recursos o estrategias para ayudar a nuestros hijos a hacerlo. Son algunos ejemplos aunque hay muchos más:

·         El SEMÁFORO: seguramente muchos de vosotros habréis oído hablar de esta técnica porque es bastante conocida. Consiste en explicarle al niño  que cuando sienta que alguna emoción (principalmente el enfado, la ira, la indignación…) le hace perder el control, realice los siguientes pasos:

o   Rojo: significa STOP! detente, párate antes de actuar. Se puede representar  poniendo los brazos en cruz sobre el pecho. Tómate unos segundos o si es posible unos minutos para desconectar, date un paseo si puedes para evitar que tu primer impulso saque lo peor de ti.

o   Amarillo: En esta fase debes respirar bien hondo (inspirar y espirar varias veces) para pensar con claridad y cuando ya estés más tranquilo, responder a las preguntas ¿qué ha ocurrido? ¿cómo me siento?

o   Verde: en esta fase debemos centrarnos en buscar una solución ¿qué puedo hacer para solucionarlo? ¿puedo hacerlo solo o debo pedir ayuda?

Pienso que es una técnica muy sencilla que se puede enseñar y entrenar desde pequeñitos y que poniéndola en práctica a menudo les puede venir muy bien en esos momentos de ira.  Por cierto, que no sólo sirve para los peques, los mayores también podemos ponerla en práctica ;)

·         LOS CUENTOS: uno de mis recursos favoritos. A veces nos empeñamos en intentar razonar con los peques cuando están en pleno “estallido emocional” y no suele ser el mejor momento para explicarles las cosas... Los niños a fin de cuentas son como nosotros, a nadie le gusta sentirse “atacado”, así que si en vez de reñirle delante de todo el mundo cuando por ejemplo pega a otro niño en el parque, simplemente le apartamos y esa noche en casa a la hora del cuento, ya tranquilos, reflejamos esa idéntica situación en un cuento, con otros personajes, la cosa cambia ¿y sabéis por qué? Porque el que pega y el que lo ha hecho mal ya no es él sino el personaje del cuento.  Esto le permitirá ver la situación desde la distancia, las emociones se quedarán a un lado y le será mucho más fácil comprender el mensaje: “No se pega a nadie, igual que no nos gusta que nadie nos pegue”. Así conseguimos que el niño no se cierre en banda a hablar del tema y no se bloquee sintiéndose juzgado… podemos conversar tranquilamente con él sobre por qué no hay que pegar, acerca de cómo se siente el niño al que han pegado, preguntarle y reflexionar juntos acerca de este hecho, etc.

·         APRENDER A RELAJARNOS: creo que todos deberíamos aprender técnicas de relajación desde pequeños, el  yoga se empieza ya a dar en algunos colegios, al menos como extraescolar… Aprender a respirar y a hacerlo de una manera que nos permita conectar con nosotros mismos, aquí y ahora, y olvidarnos por un momento de las preocupaciones y los problemas creo que es básico para tener una vida saludable. En casa podemos darles algunas pautas sencillas: aprender a “inspirar” y a “espirar”, en tono suave y rítmico. En Internet podréis consultar muchos ejercicios de relajación para niños que podéis practicar con ellos cada cierto tiempo. Os aconsejo ponerles música relajante de fondo que siempre ayuda.

·         RINCÓN EMOCIONAL: puede ser un rincón de casa o simplemente una caja de cartón que adornemos con los niños. Será el lugar en el que todos podemos expresar nuestras emociones libremente. Y lo podremos hacer mediante mensajes o dibujos (si es muy pequeño podrá poner simplemente una pegatina sonriendo, enfadado, con miedo, etc.). Es importante que vean que los mayores también lo usamos porque así se animarán a hacerlo ellos. Puede suponer un desahogo en un determinado momento y una manera de hacer salir esa rabia o esa sensación de miedo o de enfado… Al final del día si hay algo en la caja podemos revisarlo con ellos y hablar del tema.

·         ASAMBLEA: también podemos convocar una asamblea en casa cada cierto tiempo (sobre todo cuando hay algún problema que queramos resolver) donde el niño pueda expresar sus emociones y nosotros también. Será un espacio de reflexión sobre uno o varios temas concretos y se trata de que podamos hablar de cómo nos sentimos cuando ocurren determinadas cosas (ejemplo: cuando no recoges la habitación me siento muy enfadada, etc.). Si el niño ve cómo nosotros expresamos nuestra emoción, él también se sentirá libre para hacerlo (ejpl: cuando me repites muchas veces las cosas me siento agobiad@ o, es que siento que no tengo apenas tiempo para jugar, etc…). Este tipo de recursos ayudarán a normalizar la comunicación emocional en casa, aumentará la autoestima de los niños al sentirse escuchados e incrementará el vínculo afectivo entre todos los miembros de la familia.

·         JUGAR A DESENFADARNOS: Teatralizar con ellos situaciones cotidianas de conflicto y buscar juntos soluciones a esas situaciones también es un buen recurso… Es importante que el niño participe activamente en las ideas de resolución de ese conflicto aunque luego le ayudemos a diferenciar lo que se puede hacer de lo que no…

·         LA MÚSICA: es increíble el poder que tiene la música para cambiar el chip en estados de “bloqueo” y mejorar nuestro estado de ánimo. Obviamente unas veces costará más y otras veces costará menos pero suele ser un elemento muy positivo que nos ayudará!

Y vosotr@s ¿qué otros recursos utilizáis para regular las emociones? Soy todo oídos ;)

Si te ha gustado este post ¡compártelo!



Etiquetas: emociones, emociones niños, inteligencia emocional niños, juegos educación emocional, recursos de educación emocional, regulación de emociones, regulación emocional niños
Anterior
Darles oportunidades a nuestros hijos
Próximo
Dame tiempo para JUGAR

Artículos relacionados

lavidaesesogris

10 claves para gestionar la incertidumbre durante la Covid-19

DSC_3973-1' copia

Talent Cards: cómo utilizarlas en casa

DSC_3954-1' copia

Mejorar la comunicación con nuestros hijos: los "abrepuertas"

desarrollo de la imaginación

¿Por qué desarrollar la imaginación en los niños?. Ventajas y beneficios

Tags

  • educar para ser felices
  • educar sin ataduras
  • educar sin prejuicios
  • emoción en los niños
  • emociones
  • emociones niños
  • empatía
  • encontrar tu propio camino
  • enseñar a los niños a sacar lo mejor de sí mismos
  • enseñarles a confiar en sus posibilidades
  • enseñemosles a tener una actitud proactiva
  • escucha activa
  • esfuerzo
  • espíritu constructivo
  • espíritu positivo
  • estimular lectura
  • familia
  • fomentar amor a la naturaleza en los niños
  • fomentar amor por naturaleza
  • fomentar creatividad niños
  • fomentar el espiritu emprendedor en los niños
  • fomentar lectura niños
  • fortalecer vínculo afectivo
  • fuerza
  • ganas de hacer cosas
  • generosidad
  • gestión emociones Covid
  • gestión emociones niños
  • gestionar la incertidumbre
  • habilidades sociales
  • hijos
  • historia de superacion
  • Howard Gardner
  • ideas
  • ideas creativas
  • ideas para fomentar el amor por la naturaleza
  • ideas para fomentar lectura
  • ilusión
  • ilusión en los niños
  • imaginación
  • imaginacion aplicada
  • imaginación infantil
  • imaginación niños
  • improvisación
  • incertidumbre
  • infancia
  • iniciativas
  • inquietudes
  • inseguridad
  • Inteligencia Emocional
  • inteligencia emocional niños
  • inteligencia niños
  • inteligencias múltiples
  • inteligencias múltiples de Howard Gardner
  • Juego educativo
  • juego en familia
  • juego familiar
  • juegos educación emocional
  • juegos infantiles
  • juegos para niños
  • jugar
  • jugar al aire libre
  • jugar con hijos
  • ken robinson
  • la creatividad se aprende
  • los niños pasan demasiado tiempo en casa
  • mamás blogueras
  • mamás tuiteras
  • manualidades
  • maternidad
  • mejorar comunicación en casa
  • mejorar comunicación en la familia
  • motivación
  • motivación niños
  • motivar a los niños
  • motivar a nuestros hijos
  • navidad
  • niños
  • niños emprendedores
  • niños panyee
  • niños proactivos
  • niños tímidos
  • no tener miedo a sobresalir
  • oportunidades
  • optimismo
  • orden en casa
  • pandemia
  • pensamiento creativo
  • pensamiento positivo
  • perder el miedo a lo nuevo
  • perseverancia
  • plan en familia
  • plan para una tarde en familia
  • primer día de cole
  • primer día de guardería
  • probar cosas nuevas
  • proceso creativo
  • proyectos
  • receta de crepes
  • receta de frixuelos
  • recomendaciones para cocinar con niños
  • recursos de educación emocional
  • Recursos para motivar a los niños
  • recursos para padres
  • regulación de emociones
  • regulación emocional niños
  • relación padres e hijos
  • relaciones sociales niños
  • resolución de problemas
  • separación materna
  • separación paterna
  • sin miedo a sobresalir
  • soledad en las madres
  • solidaridad
  • sueños
  • superación
  • talent cards
  • Talentina
  • talento
  • talento emocional
  • talento infantil
  • talento niños
  • teoría inteligencias múltiples
  • tercer hijo
  • tiempo de calidad hijos
  • tribu
  • valor de la diferencia
  • valorar
  • valores

Te lo preparamos GRATIS para regalo

Envío GRATIS en todos los Packs en Península

Producto hecho en España con papel sostenible

Atención al cliente muy TOP

¿Quieres vender nuestros productos?

Infórmate aquí

LEGAL

  • TERMINOS Y CONDICIONES
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE ENVIOS
  • POLITICA DE DEVOLUCIONES
  • AVISO LEGAL

DESCUBRE MÁS

  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
  • TIENDA

ÚNETE AL CLUB DE TALENTINA

Disfruta del 5% en tu primera compra (salvo en el pack personalizado) y serás el primero en enterarte de nuestros descuentos, ofertas y novedades.

© Desarrollo del Talento 2025 - All Rights Reserved | Powered by DIM Websites
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Total parcial €0,00
Ver carrito